miércoles, 25 de marzo de 2020

Afrontando el aislamiento


Confinamiento y creatividad
Aislamiento, confinamiento, distancia social... No resulta fácil asumir la nueva situación en un país como España acostumbrado a la socialización y el contacto con los demás. Salir de tapas, disfrutar de la noche... todo ha desaparecido hasta nueva orden ¿Cómo afrontar el distanciamiento? ¿Muere nuestra creatividad en un entorno así?


Durante estos días todo el mundo tiene consejos para aprovechar el tiempo como si de unas vacaciones se tratara. En mi caso era corriente escuchar "puedes terminar esa novela que...", pero la verdad es que uno no elige cuando le viene la inspiración y en estos 15 días he avanzado bien poco. Estoy en una especie de standby entre las preocupaciones laborales y estudiantiles de mi familia conviviente y la reducción del contacto con el resto de mi familia y mis amigos. Espero que acabe pronto y poder terminar mi tercera novela.

He visto que varias autoras han publicado en Amazon novelas cortas sobre el confinamiento y me ha parecido una idea muy buena. De hecho, las he leído casi todas y algunas de ellas me han impresionado. Admiro la capacidad de escribir tan rápido sobre un tema tan actual.

No obstante, los fanáticos de la lectura y escritura no solo aprovechamos para escribir más, si la creatividad no nos abandona, sino que intentamos seguir consejos básicos para todo el mundo:


1. Teléfono e Internet


El contacto a distancia se ha vuelto fundamental. Somos seres sociales y necesitamos hablar con amigos y familiares. Quizás no podamos abrazarlos para evitar contagios pero si mantener los lazos sentimentales con reuniones virtuales o llamadas telefónicas a los más mayores que no disponen de tecnología.


2. Ejercicio


Durante los días de confinamiento más estricto es necesario hacer algo de ejercicio en casa y activarnos. ¡Animaos a empezar! Han surgido multitud de videos o clases online que puedes seguir, solo tienes que elegir la que mejor se adapte a tu estado físico. Cuando ya se permiten paseos y ejercicio exterior, es fundamental mantener siempre la distancia social eligiendo un horario o zona poco concurrida. Si es posible incluso saliendo de los límites de la población, siempre es mejor respirar el aire libre del campo que el de una población, aunque sea un pueblo pequeño.


3. Nuevas aficiones o actividades favoritas pospuestas


Con tanto tiempo libre, es el momento de comenzar nuevos retos. Aprovechar para hacer aquello que siempre habéis querido hacer pero nunca había tiempo: leer, escribir, aprender, cocinar... Cualquier actividad es buena para mantener nuestra mente ocupada.


No dejes ninguno de estos 3 puntos por hacer. Con automotivación y energía evitaremos caer en un bajón anímico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario