lunes, 22 de mayo de 2017

Curso de escritura narrativa y creativa


Este año he terminado un curso de escritura narrativa y creativa en un intento de mejorar mi experiencia al escribir. Por una parte quería revisar conocimientos de gramática, ortografía, estructura de los textos..., por otra quería descubrir distintas formas y métodos para fomentar la creatividad y ayudar al desarrollo de la historia o argumento.

En mi opinión es muy importante hacer un reciclaje de algunos conceptos que se aprenden durante la educación secundaria y el bachillerato, y no se vuelven a revisar con posterioridad; conceptos indispensables para escribir sin faltas y hacerse entender de manera lógica, sin dar lugar a posibles equívocos, y para exponer ideas de forma secuencial. Es más, teniendo en cuenta que, una vez abandonado el Colegio o Instituto, lo normal es que nuestros conocimientos al respecto se mantengan gracias a los hábitos del lectura por lo que se ven influidos por las faltas y el lenguaje utilizado en los libros, resulta fácil deducir la necesidad de un reciclaje objetivo a ese respecto que deberá basarse en cursos o taller especializados.

Se podría asimilar a la obtención de un certificado de conocimientos de Inglés, el cual sólo está vigente durante dos años ya que dependiendo del uso, después de ese tiempo, el nivel tanto hablado como escrito puede haber variado.

Al seguir este curso confirmé que, si bien la mayoría me resultaron obvios, algunos de los conceptos me han servido para aclarar otros temas más confusos, como por ejemplo el efecto del uso de los distintos tiempos verbales o las diferentes formas de estructurar una novela (estructura básica, circular, caleidoscópica, en espiral...).

No voy a decir qué curso pero sí me gustaría indicar que en él se incluía un libro que me ha parecido interesante y me ha proporcionado algunas ideas para evitar momentos en blanco o bloqueos.


Libro de escritura creativa


No hay comentarios:

Publicar un comentario