viernes, 26 de enero de 2018

Cómo promocionar un libro autoeditado


Como escritora independiente, y habiendo empezado hace relativamente poco como afición, he estado investigando las distintas vías que hay para dar a conocer mis libros. ¿Es necesario un blog? ¿en qué redes sociales se mueven más los escritores? ¿qué se puede hacer en Amazon?

Consultando varias páginas de Internet que reflejan las experiencias de algunos escritores en la misma situación, he podido hacer un listado resumen de las recomendaciones para promover un libro autoeditado. Todas ellas a poner en práctica después de la edición o justo antes, cuando el libro ya ha sido corregido, formateado y está totalmente preparado.

Algunos autores incluyen la parte de corrección, selección de portada, elaboración de una sinopsis atractiva y la publicación en distintos formatos dentro de las acciones de promoción pero considero que esos aspectos son más diseño del producto y en este post me centro en las técnicas para dar a conocer un libro y aumentar las ventas desde su lanzamiento.

1 - Blog personal actualizado


Disponer de un blog donde publicar opiniones y experiencias, además de enlaces a tus libros y reseñas de otros autores, es una forma de darte a conocer como autor y posicionar una plataforma que permite llegar mejor a lectores, autores y editores. Un trabajo de posicionamiento SEO de ese blog nos asegura aumentar nuestra visibilidad y facilitar la actividad de promoción.

2 - Revisar todas las menciones de autor en la web


Además de actualizar constantemente el blog, es necesario revisar y actualizar todas aquellas webs en las que estamos registrados, es decir, cualquier sitio en Internet donde haya una biografía nuestra, para incluir el libro que deseamos promocionar en la misma.

3 - Tener preparados distintos formatos visuales


Antes de iniciar las distintas acciones online es conveniente preparar elementos promocionales como book trailer, collage fotográfico, banner... para incluirlos en el blog y las publicaciones en redes. No hay que olvidar que el contenido visual es mucho más impactante y se recuerda mejor que el contenido sin imagen.

4 - Presencia en Redes Sociales: perfiles y participación


Además de actualizar todos los perfiles para incluir el nuevo libro, hay que aumentar la frecuencia de participación. Esta participación no es sólo publicar contenidos, sino también interactuar con otros usuarios de la red social (comentar y redifundir las publicaciones de otros autores).
A mí particularmente me gusta mucho Twitter, por ser muy ágil y poder interactuar de varias formas, e Instagram, por ser muy visual aunque no se puede redifundir, solo comentar y clasificar con hashtags. Otros autores también utilizan otras como Facebook, que consigue gran difusión por ser la red con mayor número de usuarios. Se trata de ganar visibilidad y aprovechar para promocionar nuestro nuevo libro.

5 - Participar en blogs y utilizar redes literarias


Se debe escoger bien el lugar, analizando qué blog y qué redes de lectura son las más adecuadas para promocionar tu libro según la temática y el público al que se dirige. Además, hay que buscar webs, blogs y cuentas en las redes sociales, cuyos propietarios escriben recomendaciones y reseñas de los libros que leen. Con una búsqueda sencilla se pueden encontrar interesantes puntos de partida.

6 - Extractos y promociones gratis


La opción de Amazon de poder leer unas páginas iniciales de la novela es una buena forma de promocionarla, sobretodo si el primer capítulo consigue la atención del lector. Siguiendo el mismo enfoque podemos publicar extractos del nuevo libro en nuestro blog y difundirlos por los distintos medios disponibles: suscriptores y redes sociales.
Además, hay que aprovechar la oportunidad que ofrece Amazon de suscribir el libro al programa KindleUnlimited y gestionar una serie de días en promoción gratuita. Publicitando de forma especial esos días con el objetivo de conseguir reseñas y recomendaciones.

7 - Sorteos


He visto varias autoras que sortean algún libro ya sea ellas directamente o a través de un grupo o asociación. Así no sólo consigues gran difusión, pues la entrega gratis siempre es bien acogida, sino también lectores agradecidos que reseñarán tu libro con ilusión.
Para poner en práctica esta técnica hay que tener cuidado con toda la normativa relativa a los sorteos y privacidad de datos personales, por lo que probablemente sea más sencillo dejarlo en manos de una organización o web que se dedique a ello.

8 - Publicidad SEM


Si disponemos de recursos suficientes, una vía rápida de promoción son las publicaciones promocionadas en las distintas Redes Sociales y la colocación de banners en sitios especializados. Aunque este tipo de publicidad es menos personal y no se acepta de la misma manera que la difusión natural por recomendaciones de lectores.

9 - Encuentros con lectores


Preparar reuniones con lectores, publicitadas a través de las redes sociales. Es una técnica muy desarrollada en la actualidad, que pretende favorecer el contacto personal entre autor y lector en un muy digitalizado donde las distancias son enormes a veces. Un contacto necesario para dar humanidad a la figura encumbrada del escritor.

Estos son los 9 puntos más importantes que he extraído de todos los artículos que he leído sobre el tema pero seguro que hay más que pueden contribuir en mayor o menor medida a la promoción de un libro. ¿Conoces alguna?




No hay comentarios:

Publicar un comentario