sábado, 10 de febrero de 2018

Novelas de San Valentín


¿Un listado de novelas con un tema en torno a San Valentín? Uff, creí que era una buena idea y que sería muy fácil pero no ha sido así. La verdad es que, cuando pienso en esa fecha, sólo se me ocurre un título, uno que realmente anula cualquier otra referencia. Una novela que me sorprendió y encantó al mismo tiempo. Después de esta, las demás historias relacionadas con el día de los enamorados no me han dejado ningún recuerdo memorable.


Me encantan las novelas de Silvia García Ruiz, son frescas, divertidas y con constantes líos que te hacen devorarlas una y otra vez. "Mi perfecto sapo azul", "Una heredera con muy malas pulgas", "Jugar con fuego", "Jugando con un tramposo"... todas ellas muy entretenidas. Todavía no he podido leer las dos últimas "Amor con fecha de entrega" y "Sonríe, mi amor, en Nueva York", y lo estoy deseando. Pero volviendo al tema que nos ocupa, la única que se centra en el día de San Valentín es "Hasta que el amor nos separe", una novela que a mi entender eclipsa a otras que versan sobre el tema.

Hay muchas razones por las que se trata de una novela especial y os voy a dejar reflexionar sobre 5 de ellas que espero que os animen a leerla.

1- Rompe estereotipos


Estoy cansada de leer sobre protagonistas masculinos fríos, mujeriegos y que no creen en el amor, mientras que la protagonista se desvive por conseguir encontrar al hombre de su vida. Al leer la sinopsis lo primero que choca es que sea la protagonista la que odia el día de San Valentín. De hecho, nuestros prejuicios nos incitan a pensar que la parte escéptica de la pareja protagonista sería el hombre pero no es así. En esta novela es la mujer la que no cree en el amor, ni en San Valentín, ni en las relaciones... es la mujer la que tiene carácter y ve lastrado su presente por un pasado nada agradable.

2- Expone una trama original


La idea de una tienda anti San Valentín, con "regalos" para mostrar descontento y no felicidad, y una fiesta anual, ese mismo día, para personas que no creen en el amor, es original. Cuando se lee algo relacionado con esa fecha normalmente suele estar diseñado para alabar el amor y desde el lado más romántico de una relación, mientras que esta historia presenta ese día como el peor para la protagonista. Por otro lado, se trata de una fecha que nunca me ha gustado, creo que es una treta comercial para vender más y desde mi punto de vista el amor no tiene fecha, se debe demostrar cada día del año con pequeños o grandes detalles, así que me siento identificada en algunos momentos.

3- Los personajes están muy bien definidos


La autora consigue, al menos conmigo lo ha conseguido, que sintamos empatía por ambos protagonistas. Gracias a la descripción detallada de los sentimientos de cada uno de ellos, nos podemos poner en su lugar y comprender perfectamente sus acciones y reacciones. El único personaje por el que no he sentido acercamiento alguno ni comprensión de ningún tipo es por el hermano del protagonista.

4- Un desarrollo con ritmo


La historia tiene un desarrollo muy cuidado, dando dosis de agitación en los momentos adecuados para que la emoción no decaiga. Incluye en momentos precisos acciones externas a la trama principal, centrada en la relación y el acuerdo de los protagonistas, para dotarla de mayor entretenimiento y definir mejor la forma de ser de los protagonistas al enfrentarse a ellas. Engaños, giros de la historia, deducciones equivocadas... todos los ingredientes para una comedia romántica que no se quiere dejar hasta el final.

5- Sorprende hasta el final


La emoción se mantiene hasta el final, cuando circunstancias ajenas a la voluntad de los protagonistas provocan que un acuerdo firmado por ambos se cumpla en los dos sentidos, algo que parecía imposible.




No hay comentarios:

Publicar un comentario