lunes, 3 de junio de 2019

La importancia de la portada


¿Quién no ha descartado un libro por su portada o su título? ¿Te has fijado en la evolución del diseño de las portadas? La portada es la tarjeta de visita, lo que te diferencia y hace destacar tu libro. Cambios en moda y gustos del público provocan que el escritor o la editorial renueve la portada para conseguir una imagen más actual.

El diseño de la portada de un libro es clave para su venta y su misión principal es atraer al posible lector, a nuestro público, pero no todos los lectores son atraídos por el mismo tipo de portadas. La percepción subjetiva es uno de los problemas a la hora de diseñar una portada. De ahí, que el diseñador deba tener en cuenta, no sólo el tema del libro y su título, sino también el perfil de futuro lector, es decir, del segmento de la población a la que enfocamos el libro.

- Imagen de fondo


Diseño: La máxima es "menos es más", sencillez, claridad y limpieza. Un diseño recargado hace difícil entender el mensaje que se quiere transmitir. En general debemos transmitir la esencia del libro, intentando no ser muy explícito ni emular fórmulas que han tenido éxito. La imagen puede reflejar angustia, si se trata de un libro de terror, o ternura si es una novela romántica. La elección de la imagen o combinación de imágenes es crucial y lo mejor no es tratar de resumir la historia sino de crear sensaciones en el futuro lector.

Color: Cada color afecta de manera distinta a las personas (colores fríos y calientes) pero, además, hay que tener cuidado con los colores extremos (blanco y negro) y las combinaciones de color.

Distribución: En la portada, canto y contraportada se organizan los distintos elementos de diseño. Durante un tiempo la imagen se colocaba en un recuadro en la portada y el resto era de un único color sobre el que se incluían los textos. En la actualidad existen libros con una imagen de fondo que cubre las tres partes, una imagen que solo cubre la portada siendo las otras dos parte un color único, o dos imágenes una para la portada y otra para la contraportada. Las opciones son múltiples y la decisión depende en muchas ocasiones de la temática del libro.


- Textos


Tipografía: Es preciso un tipo de letra claro y fácil de leer en todos los textos de la imagen exterior del libro (título, autor y sinopsis). Existen tipografías que están relacionadas con la temática del libro, por ejemplo utilizar letra de imprenta para un libro de época o letra con aire futurista para un libro de ciencia ficción. Incluso se pueden crear tipografías propias para los elementos más importantes de la portada como el título y el autor.

Tamaño: Hay que tener en cuenta que los libros se colocan en escaparates a cierta distancia del lector por lo que es muy importante el tamaño del título y el autor, aunque tampoco debe sobrepasar un límite para que el diseño de la portada sea armonioso.

Color: La norma principal es que debe contrastar con la imagen de fondo para facilitar la lectura, no obstante, existen colores que contrastan pero no combinan en armonía (verde-rosa, rojo-verde, marrón-rojo) y combinaciones que no facilitan la lectura (negro-marrón).


- Título, autor y sinopsis


Tamaño: Como he dicho en párrafos anteriores, el tamaño debe permitir leer los textos a cierta distancia. Además, debe existir un equilibrio entre los tres. Normalmente el título es el de mayor tamaño, seguido del nombre del autor, mientras que la sinopsis se escribe con letra igual o poco mayor que el contenido del libro. Este equilibrio no siempre se conserva ya que existen autores cuyo nombre tiene mayor tamaño que el título, técnica utilizada cuando se trata de un autor muy conocido y su nombre vende mucho. Lo importante es qué se desea resaltar.

Colocación: La sinopsis se encuentra en la parte superior o central de la contraportada del libro, mientras que tanto el título como el autor se colocan en la portada y el canto, pero no existe ninguna norma sobre su ubicación exacta (parte superior, inferior, central, derecha...). Dicha colocación depende del diseño y de la importancia que se quiera dar a cada uno (igual que su tamaño).

Sinopsis: Después de atraer al lector con la portada del libro, el segundo punto importante es atrapar su atención por completo con la sinopsis de la contraportada. Debe ser un texto claro y sucinto, que enganche al lector sin desvelar la trama, contándole solo lo suficiente de la historia para dejarle intrigado. Recuerda que además, la elección de la tipografía, el tamaño y el color se debe enfocar a facilitar su lectura.


¡No olvides que la portada te hace destacar y te diferencia del resto!




No hay comentarios:

Publicar un comentario