jueves, 1 de agosto de 2019

Ejercicios de creatividad IV


¿Volvemos al entrenamiento? Ya ha pasado un tiempo desde que empezamos los ejercicios para fomentar la imaginación y la creatividad. Espero que hayas practicado y que los resultados te hayan servido de base para crear historias originales.

Ya estamos en el cuarto post sobre ejercicios de este tipo. Si has practicado los ejercicios de los posts anteriores me alegro de que hayas llegado hasta aquí, en caso contrario te recomiendo que lo hagas antes de seguir con los dos nuevos ejercicios planteados en este post.

Los dos primeros ejercicios (Ejercicios de creatividad I), se centran en la composición de una historia en base a palabras o frases escogidas al azar. Los dos ejercicios siguientes (Ejercicios de creatividad II), se enfocan a la descripción de objetos o entornos ocultos a primera vista. Los del tercer post (Ejercicios de creatividad III), llevamos la imaginación al terreno de la fantasía, creando personajes de mezclas de animales u objetos inanimados. Ahora vamos a centrarnos en la creación de un personaje con sus características físicas y, sobretodo, psicológicas.


Ejercicio 8


Elige un personaje que te haya gustado de uno de los últimos libros que has leído e intenta colocarlo en otro entorno y circunstancias. Por ejemplo, Oliver Twist en una historia de naves espaciales. ¿Cómo se comportaría?
Después de imaginarte esa situación y haber desarrollado el personaje en su nuevo rol, prueba a escribir su historia.


Ejercicio 9


También es un buen ejercicio crear personajes desde cero, haciendo una ficha para cada uno de ellos que contenga los datos básicos: nombre, edad, profesión, carácter (tres palabras), apariencia física (tres palabras), sueños, deseos, miedos y debilidades.
Te aconsejo que haya diferencias y contrastes entre ellos aunque tengan algún punto en común, que sean coherentes con la historia y que sean un poco imprevisibles para que el lector no se aburra.


¡Ejercita tu mente!




No hay comentarios:

Publicar un comentario